¿Como saber si me dieron de baja en Potenciar Trabajo?

Potenciar Trabajo, cómo saber si me dieron de baja y el formulario para seguir cobrando. El plan Potenciar Trabajo viene planteando dudas entre sus beneficiarios más allá de preguntarse cuando depositan Potenciar Trabajo. Hoy día la duda que más se plantean es conocer si ¿Cómo saber si me dieron de baja de Potenciar Trabajo?. Por lo que a continuación pueden saber si siguen cobrando Potenciar Trabajo o no.

 

Potenciar Trabajo: cómo saber si me dieron de baja y el formulario para seguir cobrando

El Ministerio de Desarrollo Social suspendió a 154.000 beneficiarios. Disponen de 60 días para completar un formulario para seguir cobrando el beneficio. Según la ministra de Desarrollo SocialVictoria Tolosa Paz, anunció la suspensión de más de 154.000 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo debido a que no completaron la validación para seguir cobrando, por ejemplo, en febrero $32.713,50 a más de 1 millón de personas. Esto se da tras una auditoría sobre el programa social Potenciar Trabajo por irregularidades, lo que generó la baja de 10.900 beneficiarios en su momento.

Reempadronamiento Potenciar Trabajo

Si bien, hasta esta semana fue el reempadronamiento obligatorio de beneficiarios de Potenciar Trabajo para poder seguir cobrando el beneficio. El pasado 22 de noviembre, desde Desarrollo Social lanzaron el operativo nacional para validar los datos de identidad de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. Teniendo como fecha límite para cargar la información hasta el 6 de enero de 2023, la que se prorrogó hasta el 15 de enero 2023, al menos.

¿Cómo saber si me dieron de baja en Potenciar Trabajo?

Al haber finalizado el mencionado período, Desarrollo Social “suspendió” a los beneficiarios que no validaron sus datos durante dicho operativo. Algo que deben saber es que la suspensión no es lo mismo que la baja de plan social; significa que los beneficiarios cobrarán la mitad de la asignación en febrero y, si en el plazo de 60 días no completan el trámite, entonces sí serán excluidos del Potenciar Trabajo. Disponen de 60 días para cumplir con el trámite.

Como saber si sigo cobrando Potenciar Trabajo

El Potenciar Trabajo ayuda a más de 1.210.571 beneficiarios. Y como en todo plan o programa, si dejan de cumplir con los requisitos pueden ser suspendidos o dados de baja por el Ministerio de Desarrollo Social, por ese motivo es que suspendió a 154.000 beneficiarios. Y disponen de 60 días para completar un formulario que les permitirá seguir cobrando el beneficio. Por lo que sabemos que dentro del conjunto de beneficiarios suspendidos quieren consultar cuál es la situación personal, para lo que deberán realizar ciertos pasos.

 

Potenciar Trabajo cómo saber si estoy activo

 

El Ministerio de Desarrollo Social dio de baja un conjunto de planes Potenciar Trabajo a un conjunto de 40 mil jóvenes que venían cobrando la beca Progresar, debido a “incompatibilidad” entre ambas prestaciones. Ante este tipo de situación, los movimientos sociales, salieron a denunciar y a reclamar la medida con protestas ante las sedes de Anses, reclamando que el gobierno nacional de marcha atrás con las resoluciones que declaran incompatible cobrar la Beca Progresar y Potenciar Trabajo.

 

Cómo validar los datos de Potenciar Trabajo

Como mencionamos antes, deben seguir una serie de pasos para validar sus datos en www.argentina.gob.ar Desarrollo Social Potenciar Trabajo inscripción. Deben:

  1. ▪️ Ingresar a la app Mi Argentina o a Mi Anses
  2. ▪️ Ir a datos personales.
  3. ▪️ En los montos a cobrar de diciembre, revisar si están incluídos el Potenciar Trabajo.

Además, pueden consultar sobre el plan al Ministerio de Desarrollo Social por teléfono o por correo electrónico, a los números 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60 o enviar al correo electrónico economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar

  • Al ingresar a la plataforma Mi Argentina deben responder las preguntas. La Secretaria de Economía Social luego revisará las solicitudes y en los 30 días les informará a cada beneficiario su decisión.
  • Otra alternativa es ingresar desde la web del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: www.argentina.gob.ar/desarrollosocial

Así como mediante los CDR del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, los Puntos digitales de la Secretaría de Innovación o la mesa de ayuda de la plataforma Mi Argentina brindan asesoramiento.

 

¿Qué pasa si no realicé la validación de datos fuera de plazo?

Si no realizaron la correspondiente validación de datos, al pasar un plazo de 60 días se les dará la baja como beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.

¿Por qué no me depositaron Potenciar Trabajo este mes?

Dado lo anterior, desde la agrupación social Libres del Sur resaltan que el sábado, día de cobro de Potenciar, fueron muchos los beneficiarios trabajadores del programa que se enteraron de que no tenían depositado el salario social es decir, el monto de Potenciar Trabajo de agosto que cobran a cambio de realizar ciertas tareas. Ante esto, la coordinadora territorial de dicha organización, Silvia Saravia, confirmó que los jóvenes que estudian y cobran las Becas Progresar y trabajan y cobran con el Plan Potenciar Trabajo, este conjunto de beneficiarios fueron dados de baja sin previo aviso.

 

 

¿Qué hago si me dieron de baja de Progresar y Potenciar Trabajo?

De tener la oportunidad, puede que los beneficiarios dados de baja deban elegir renunciar a la beca Progresar y mantener el cobro de Potenciar Trabajo. Por supuesto que se quedan sin estudiar y cobrar debiendo elegir el trabajar y cobrar un monto más alto.

Si no realizaron el trámite para volver a cobrar Potenciar luego de haber sido dados de baja por “incompatibilidad” pueden tramitar su reincorporación enviando un correo informando su “RENUNCIA” a cobrar la Beca Progresar a mirenuncia.becas@educacion.gob.ar.

Luego de haber renunciado a la beca Progresar, deberán enviar el comprobante de la recepción de la misma y foto de DNI al mail de la Dirección de Gestión de la Economía Social y Popular, Secretaría de Economía Social. Así, podrá evaluarse la compatibilidad o no con Potenciar Trabajo y reactivarles el cobro.

 

¿Por qué pueden darme de baja de Potenciar Trabajo?

Pueden darles de baja de Potenciar Trabajo, por ciertas causas, como en caso de que un beneficiario/a no realice ninguna contraprestación durante un mes, sufrirá la reducción del monto del subsidio al 50% al cobrar el siguiente mes. Si repite el incumplimiento, a los 60 días los suspenderán del programa.

Otra causa es el cobrar la beca Progresar y Potenciar Trabajo. Por lo que, el único programa compatible y que pueden cobrar a la vez con otro plan social es el cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH).

¿Cómo saber si me dieron de baja en Potenciar Trabajo?

Para conocer si les dieron de baja en Potenciar Trabajo. Deben consultar de forma online desde el portal de Desarrollo Social o llamando al teléfono 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60 o enviando un correo electrónico economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar o a través del correo electrónico: consultases@desarrollosocial.gob.ar, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

 

¿Cómo actualizar los datos de Potenciar Trabajo?

Para actualizar los datos pueden comunicarse por teléfono al número de Desarrollo Social al 0800-222-3294. O consultar vía mail a economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar.

¿Cómo puedo volver a cobrar Potenciar Trabajo si me dieron de baja?

Según el Ministerio de Desarrollo Social, las bajas por ahora son 40 mil —si bien se refieren a “suspensiones”—, siendo el único ingreso compatible con el Progresar Trabajo es cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH). Por lo que para recuperar el cobro del Potenciar, los estudiantes deben primero darse de baja de la beca Progresar.

1 Trackback / Pingback

  1. Cómo saber si cobro Potenciar Trabajo: Fecha cobro con DNI Marzo 2023 – Finanzas y Economia

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*