
El Merval es el principal índice bursátil del Mercado de Valores de Buenos Aires. Por medio de él se establece el valor en pesos de las acciones que se cotizan a diario en la Bolsa de Comercio Argentino. El criterio de selección de dichas acciones se basan en número de transacciones y los volúmenes de las operaciones en un margen no mayor de seis meses. Saber como se calcula el Merval 25, es vital para poder comprar y vender en la bolsa de valores.
¿Cómo se calcula el Merval 25?
El Mercado de Valores de Buenos Aires S.A o Merval en la búsqueda de mostrar el comportamiento de las acciones selecciona un criterio específico. En el caso especifico de Merval agrupa a las acciones en cada trimestre calendario. Simplificando las transacciones, es una especie de cestas de acciones.
El criterio de selección para poder llegar hasta las acciones se efectúan en base al volumen operado y al número de transacciones realizadas en los últimos seis meses, pero esta vez bajo la condición de una negociación al menos del 80% de las ruedas consideradas.
Para entender como se calcula el Merval 25 se debe comprender el comportamiento de las principales 25 acciones que ofrecen mayor liquidez. Estos valores se estudian en base al volumen de operaciones y la cantidad de transacciones. Solo que quedan excluidas las acciones que no han cotizado lo suficiente para poder incluirlas en las transacciones. Aunque hay que estar bien informados de los pro y los contra para poder respetar la metodología base del índice Merval y el historial de precios que se maneja.
Bases para calcular el Merval 25
Teóricamente, Merval 25 se actualiza de forma trimestral, con base 6 meses. Se refiere a un índice de precios que incluyen montos fijos en cada trimestre. En el momentos de culminar el precio los tres meses posteriores se toman en cuenta y se venden las acciones. Luego las ganancias permite hacer una nueva comprar de y de este modo se conforman nuevas carteras.
No existen fechas de canje. Las fechas se establecen el el último día hábil del mes de cierre de cada trimestre, y se reasigna el número de operaciones dependiendo de la voluntad de canje.
Requisitos para poder ingresar al Merval 25
Lo primero que se debe hacer es aperturar una cuenta comitente. Esto se hace con tramitación de varios documentos que soporten la legalidad del ejecutor, del mismo modo se debe explicar de los ingresos. Posteriormente se debe acudir a la sociedad de Bolsa con el DNI, CUIT o CUIL, para poder hacer una declaración de ganancias y de todos los bienes personales o de la empresa, además de un recibo de sueldo o certificado monotributista.
Para comenzar a ejecutar acciones en Merval 25 no existe un monto mínimo para comenzar la inversión. No obstante al invertir existen algunos instrumentos que exigen un monto mínimo de entrada.
Para comprar las acciones se acreditan al menos 72 horas posterior a la habilitar las cuentas, luego de ese tiempo se depositan los títulos. En cambio para la venta las acciones se retiran por medio de subcuenta en Caja de Valores y se acreditan los fondos correspondientes a dicha operación.
Conformación del Panel Merval 25
Las acciones o valores bursátiles que conforman el panel del Merval25 son los siguientes:
- ALUA Aluar
- APBR Petroleo Brasileiro
- BMA Banco Macro
- BYMA Bolsas Y Mercados Argentinos
- CEPU Central Puerto Sa
- COME Sociedad Comercial del Plata
- CRES Cresud
- CVH Cablevisión Holding S.A.
- DGCU2 Distribuidora de Gas Cuyana
- EDN Edenor
- FRAN BBVA Banco Francés
- GGAL Grupo Financiero Galicia
- LOMA Loma Negra Compañia Industrial
- METR Metrogas
- MIRG Mirgor
- PAMP Pampa Energía
- SUPV Grupo Supervielle S.A.
- TECO2 Telecom Argentina
- TGNO4 Transportadora Gas del Norte
- TGSU2 Transportadora Gas del Sur
- TRAN Transener
- TS Tenaris
- TXAR Ternium Argentina Sa
- VALO Grupo Financiero Valores
- YPFD YPF
Leave a Reply