Cuales son las formas de financiar un auto?

En un contexto de inflación, el dinero en Argentina vale cada vez menos. Por esa razón, la velocidad de circulación del dinero, esto es, la velocidad con la cual nos deshacemos de él, está en niveles records. Una de las mejores formas de hacer correr el dinero es comprando bienes durables, como por ejemplo, un auto. Pero, ¿Cuales son las formas de financiar un auto? Aquí te lo contamos

Cuales son las formas de financiar un auto?

En primer lugar, hay que aclarar que alguna de estas formas pueden no estar disponibles para todos los autos. Puede haber más opciones cuando se trata de autos nuevos 0km, ya que entra otro tipo de financiación en ese caso, más institucional. Cuando se trata de autos usados, casi siempre la única forma de comprarlo es en efectivo.

De esta forma, les acercamos las 3 maneras de comprar un auto financiado, dependiendo de como se lo pague:

Financiación directa de las terminales

La primera opción, que a nuestro entender es la mas conveniente, es tomar la financiación directa que ofrecen las terminales automotrices. Se trata de una financiación directa, en muchas ocaciones sin prenda, a tasas de interés generalmente subsidiadas y por debajo de la inflación.

Pero claro, la pregunta cuando solicitamos un crédito es cuanto vamos a pagar de cuota final. Una buena forma es simular el crédito en alguno de los simuladores web que hay en el mercado. Uno de mejores lo pueden encontrar en https://www.carpaymentcalculator.net/, donde tan solo agregando el importe del crédito a solicitar, la tasa y el plazo, puedes tener la cuota a pagar en tan solo un click. Pero lo que lo hace uno de los mejores es que puedes agregar los gastos asociados, como el valor del seguro o los gastos de patentamiento, para tener todo en un solo lugar.

Como una nota al margen, ese sitio también tiene una interesante calculadora de presupuesto de gastos del auto, donde puedes agregar los gastos mensuales estimados de tu nuevo auto, y podrás saber que presupuesto necesitas para mantenerlo, en lo que es, para mi, algo que debes saber antes de comprar un vehículo. De nada sirve comprar uno sin que despues tengas el dinero para mantenerlo

Créditos Prendarios

Otro tipo de financiación es la bancaria, y dentro de ella, los Créditos Prendarios. Se trata de una financiación a tasa fija, donde tanto el costo del créditocomo el valor de las cuotas se conoce con anticipación. El banco presta una parte del dinero que el cliente necesita para pagar el auto, que en general ronda el 80% del valor de la unidad, según la entidad.

Una vez adquirido el vehículo, queda prendado por el banco hasta el final del crédito. En los hechos, funcionan de una forma similar a los créditos hipotecarios porque el bien es garantía del buen comportamiento de pago.

Créditos Personales

A diferencia de los créditos prendarios, en los pr+estamos personales el auto no queda en garantía de pago. Por esa razón, el monto y el costo del financiamiento dependerá fundamentalmente de los ingresos y del historial crediticio del interesado. Estos créditos tienen tasas de interés superiores al crédito prendario, ya que son de libre destino.

Para finalizar, podemos decir que hay varias formas de financiar nuestro vehículo y poder cumplir con el sueño que tenemos del auto nuevo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*