
Se espera que la economía argentina siga creciendo durante los próximos años. En 2025, el Producto Interior Bruto superó los 600.000 millones de USD. Según indica Statista, esto significó un crecimiento del 3,48 % en el PIB nacional. De ahora en adelante, la economía del país tenderá a continuar en esta línea, aumentando entre el 2 % y el 5 % aproximadamente.
Si tenemos en cuenta estos datos, parece que Argentina cuenta ahora con una estabilidad mayor que favorecería la inversión dentro de sus fronteras. De hecho, un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala varios aspectos positivos sobre la economía de Argentina: la inflación ha bajado, la Inversión Extranjera Directa (IED) ha subido y el grupo empresarial Zijin Mining Group planea expandir su actividad minera de extracción a Argentina.
Todo ello son buenas noticias que apuntan en una dirección: impulsar la economía argentina. No es de extrañar que los ciudadanos, al percibir una mayor estabilidad en el mercado, se animen a invertir sus ingresos en productos financieros de diversas clases. De hecho, Forbes Argentina afirmó en 2023 que una tercera parte de la población del país ya estaba invirtiendo parte de sus ingresos. El objetivo es evidente: conseguir un dinero extra con el que mejorar su calidad de vida. Para lograr esta meta, otros eligen apostar online en plataformas como 1xslots casino (los ingresos que ahora mismo facturan los casinos aumentarán en el próximo lustro).
Millones de argentinos invierten su sueldo en esto
En plena capital del país, tiene su sede Sentimientos Públicos, una consultora que el pasado mes de febrero publicó cómo el 52 % de los argentinos realiza inversiones en línea. Si comparamos este dato con el 33 % de Forbes Argentina, observaremos un creciente interés en esta iniciativa.
Eso sí, no todos los activos atraen a los inversores. Por ejemplo: las criptomonedas no pasan por su mejor momento; muchos argentinos son reacios a invertir su dinero en ellas. En concreto, despiertan el rechazo de los mayores de 55 años: el 70 % de quienes superan esta edad no confían en ellas (el porcentaje baja al 57 % cuando se trata del resto de la población).
Con todo y con eso, Argentina continúa siendo el país de Hispanoamérica que más cantidad de criptomonedas utiliza. ¿De cuántas personas hablamos? En total, Fundación Blockchain Argentina estima que el país es el número 1 de esta parte del mundo, el número 4 a nivel global y que 8,6 millones de argentinos utilizan alguna moneda digital.
Las apuestas en línea escalan posiciones con 1xslots
Aunque Argentina no lidera el ranking de países de Latinoamérica con más aficionados al casino, el porcentaje de jugadores es bien similar al de inversores en criptomonedas. Se espera que, para dentro de 4 años, los ciudadanos del país que gastan su dinero en 1xslots (y otros sitios web similares) rocen los 11 millones.
El Gobierno de Argentina también consigue dinero así
Antes hemos hablado de impacto positivo de la Inversión Extranjera Directa en la economía argentina. Pues bien, de igual modo, sin salir de las fronteras, los ciudadanos también contribuyen a esta mejora económica. En algunos casos, esta contribución se produce de forma indirecta y algo inconsciente por cauces poco convencionales.
De nuevo, Forbes Argentina tiene algo que decir al respecto. Los casinos generan 2.400 millones de USD al año; una cantidad astronómica que también se invierte en «acción social». Entre las actividades que, en general, en cualquier país se engloban dentro de esta categoría, encontramos:
- Programas de alfabetización.
- Bancos de alimentos.
- Voluntariado en hospitales.
- Etc.
La clase social influye en el perfil del inversor
El perfil del inversor varía con la edad. Según el informe de Sentimientos Públicos al que ya hemos aludido, el porcentaje de inversores desciende dentro de cada grupo de edad hasta un 21 %. Mientras que el 61 % de las personas de clase media invierten sus ingresos, cuando se trata de la clase baja, hablamos del 40 %.
Por orden de preferencia, los argentinos invierten en:
- Billeteras virtuales
- Banca online
- Banco tradicional
- Portales de inversores
- Criptomonedas
A todo esto, debemos añadirle la tendencia al alza de sitios web como el de 1xslots casino argentina. Esta clase de páginas en Internet para jugar en línea y apostar han sido reguladas en los últimos años. En 2019, la Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires comunicó su decisión de elaborar una normativa legal que permitiera aprovechar los ingresos del juego online para costear iniciativas sociales como las que hemos mencionado en otro apartado.
Argentina quiere fomentar la inversión extranjera
La principal entidad financiera del país es el Banco Central de Argentina, que lleva en pie desde el primer tercio del siglo pasado (más o menos). Para atraer más inversores extranjeros, el Gobierno actual ha decidido flexibilizar el cepo bancario. Estos dos términos coloquiales aluden a las limitaciones que, hasta ahora, habían impedido comprar y vender divisas que no fueran pesos en el país.
Desde el pasado 14 de abril, los argentinos deberían poder gestionar la compraventa de dólares estadounidenses sin recargos. Con esta medida, también se elimina la cuantía límite hasta la que se podía cambiar de dólares a pesos y viceversa. Las personas físicas podrán comprar y vender USD sin tener que preocuparse por si superan o no el tope de 200 dólares estadounidenses.
La industria del entretenimiento se suma a la iniciativa
Este 2025 es el año de la tercera edición de BA Producción Internacional, un programa con el que también se pretende atraer a inversores extranjeros interesados en rodar películas en la ciudad de Buenos Aires.
Igual que el sector del juego da empleo a personas en el país, BA Producción Internacional genera 19.000 puestos de trabajo.
En el caso de los casinos en línea, según Glassdoor, hablamos de puestos de trabajo con salarios que rondan los $ 38.700 al año para los diseñadores audiovisuales. Para un crupier, el sueldo asciende a $ 1.200.000 anuales.
Leave a Reply