![Creditos_rapidos](https://www.finanzasblog.com.ar/wp-content/uploads/2021/02/Creditos_rapidos.jpg)
No es ningún secreto que el mundo cambió radicalmente con el advenimiento de la pandemia. No solo a nivel personal, sino sobre todo, en los negocios. Los extensos periodos de cuarentena en los distintos países no ha hecho otra cosa que, para lograr que se afecte lo menos posible la salud de las personas, se haya afectado de manera considerable la salud financiera de esas mismas personas, y empujando a millones a conseguir financiación durante la pandemia para poder vivir.
El efecto de la pandemia de COVID-19 en la economía mundial
El impacto de la pandemia de Coronavirus COVID19 ha sido letal para la economía mundial en general, y muy particularmente, para la economía personal de cada uno de nosotros. Negocios y comercios cerrados durante semanas, algunos incluso meses; escuelas sin niños y centros de salud desbordados son solo algunas de las cosas que ha traído la pandemia. Eso llevo a miles de personas a solicitar dinero urgente. Pero no son las únicas consecuencias.
En un estudio reciente del Banco Mundial, plasmados en su informe semestral “Perspectivas económicas mundiales”, la situación económica ha sido seriamente afectada en todo el mundo. El bienio 2020/2021 sería la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentarían una disminución del producto per cápita a la vez. La caída ha sido generalizada, no importa el país del que hablemos.
En este dilapidante informe, se prevé que la actividad económica de las economías avanzadas se contraerá en un 7 % en 2020/2021. Asimismo, se espera que los mercados emergentes y las economías en desarrollo (MEED) se contraigan al menos un 2,5 % este bienio, su primera contracción como grupo de naciones en 60 años. La disminución prevista en los ingresos per cápita, de un 3,6 %, empujará a millones de personas a la pobreza extrema en todo el mundo, pero sobre todo, en los países en desarrollo que no pueden costear ayudas permanentes a su población.
Se dispararon las solicitudes de créditos rápidos en 2020
Uno de los efectos de la crisis económica, y sobre todo, de las cuarentenas, es que muchas personas que no han podido trabajar debieron conseguir financiamiento durante la pandemia. Durante 2020 y lo que va en 2021, las visitas a los sitios comparadores de préstamos se dispararon como consecuencia de la mayor demanda de esos préstamos.
Más allá de las ayudas otorgadas por los Gobiernos de todo el mundo, con mayor o menor llegada o eficacia, muchas personas se vieron obligadas a solicitar créditos de manera urgente. Así, este tipo de crédito especial de fácil gestión y mínimos requisitos se transformó en un salvavidas para miles de personas para poder esperar a que los tiempos mejores, a que se levanten restricciones o distanciamientos que duraron semanas.
Estos créditos rápidos o urgentes son tramitados, en general de manera online, con una gestión mucho más fácil que la habitual. Algunos incluso cuentan con flexibilidad en el pago de cuotas, y en el caso de los préstamos urgentes online no suelen tener comisiones de apertura o de estudio.
El hecho de que son ofrecidos por entidades de capital privado y que su objetivo es solucionar problemas de liquidez puntuales existe desde hace tiempo, pero la coyuntura especial de la pandemia ha disparado su utilización, siendo uno de los sectores que más ha crecido en este tiempo.
Leave a Reply