Ultimas declaraciones de Powell, presidente de la FED

La FED, como sabes, es la Reserva Federal de Estados Unidos, que es el banco central del país y tiene como objetivo principal promover la estabilidad y el crecimiento económico sostenible. Para lograrlo, la Fed implementa una serie de estrategias y herramientas de política monetaria, y en los últimos tiempos, su accionar ha dado mucho que hablar, ya que se encuentra en una lucha sin cuartel contra la inflación.

¿Que dijo el Presidente de la FED en su último discurso?

Antes de analizar el último discurso de Powell, el presidente de la FED, es importante tener en cuenta que las estrategias y enfoques de la Fed pueden cambiar con el tiempo en respuesta a las condiciones económicas y financieras. Las decisiones de política monetaria de la Fed se toman en función del análisis de los datos económicos y las condiciones del mercado en el momento en que se toman, por lo que pueden variar de acuerdo a ellos.

Ahora bien. A solo un par de semanas de la siguiente revisión de tasas de interés por parte de la FED, Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, ha dado declaraciones. Y en ellas, como suele ser a veces, ha sido bastante ambiguo. Recordemos que las tasas de interés se encuentran en niveles máximos de 5,25%, y la tasa de inflación parece reaccionar a la baja ante ese valor. Pero la pregunta que se hacen todos es: ¿que pasará en Junio con las tasas?

Powell ha sido claro en su ultimo discurso, cuando dijo que la decisión acerca de las tasas de interés aun no está tomada, pero dejó abierta una posibilidad que hace rato que no se ve: no subir la tasa de interés nuevamente, a la espera de una nueva evaluación acerca del impacto de la política monetaria restrictiva.

“No hemos tomado ninguna decisión sobre qué medidas adicionales será apropiado establecer, pero dado lo lejos que hemos llegado, podemos darnos el lujo de analizar los datos y realizar evaluaciones cuidadosas”, comentó Powell, dejando abierta la posibilidad de tomarse tiempo más allá de Junio para evaluar si volver a subir la tasa de interés o no. Sin embargo, dentro de la misma FED, otros funcionarios consideran que los datos económicos aún no ameritan el anuncio de una pausa en la reunión de junio. Esto vino luego del reconocimiento de que las medidas adoptadas contribuyeron a un endurecimiento en las condiciones para el otorgamiento de créditos, lo cual pesó tanto en la generación de empleos como en la inflación.

Luego de subir durante el último año 500 puntos la tasa, Powell dijo que “durante este período comunicamos que el objetivo era alcanzar una política lo suficientemente restrictiva como para llevar la inflación al 2%, pero también dijimos que el nivel de tasa requerido, en última instancia, era muy incierto. Hasta hace muy poco, estaba claro que se requeriría un apretamiento ya que la política se ha vuelto más restringida”. Pero ten en claro una cosa: la decisión de Junio estará muy influenciada por los datos económicos vigentes a esa fecha, por lo que los próximos datos de empleo, inflación y actividad económica de Estados Unidos serán muy importantes para empezar a revelar si la Fed puede o no relajar un poco la política restrictiva que lleva adelante.

Otros puntos que toco el Presidente de la Fed ha sido la inestabilidad del sistema bancario estadounidense. Al respecto, Powell defendió el actuar de las autoridades y dijo que “cuando el estrés bancario emergió a inicios de marzo, usamos nuestras herramientas disponibles para otorgar liquidez a los bancos que pudieran requerirla”, agregando “la liquidez fue soporte para la estabilidad del sistema financiero sin restringir el uso de las herramientas de la política monetaria para promover la estabilidad en los precios.”

¿Cuando es la Próxima Reunión de la FED? ¿Cuando habla Powell en la Fed?

La Fed se reúne 8 veces al año, espaciadas aproximadamente 40 días entre ellas. La próxima reunión ocurrirá entre el 13 y el 14 de Junio, y las medidas que tomará son muy esperadas, para ver si todo lo actuado en cuanto a la lucha contra la inflación ha surtido efecto o si debe profundizar esta lucha subiendo aún más la tasa de interés de referencia.

Estrategias que utiliza la FED

La FED tiene a su disposición varias estrategias clave para utlizar en virtud de cumplir con sus obligaciones. Estas son

Estrategias de Política monetaria de la Fed

La principal estrategia de la Fed es la política monetaria, que consiste en influir en las tasas de interés y la oferta monetaria para controlar la inflación y fomentar el empleo y el crecimiento económico. La Fed utiliza herramientas como las tasas de interés de referencia, las operaciones de mercado abierto (compra y venta de bonos), los requisitos de reservas bancarias y la comunicación pública para influir en las condiciones financieras y económicas.

Metas de inflación

La Fed ha establecido una meta de inflación del 2% a mediano plazo, y en la actualidad se encuentra bastante lejos de ese objetivo, aunque sus acciones han hecho que, lentamente, la inflación en Estados Unidos esté bajando y acercandose a sus metas. Esta importante meta significa que busca mantener la tasa de inflación en un nivel moderado y estable para promover la estabilidad de precios y el crecimiento económico sostenible.

Comunicación transparente

La Fed se esfuerza por mantener una comunicación transparente con el público y los mercados financieros. Esto implica proporcionar información clara sobre las decisiones de política monetaria, los objetivos económicos y las perspectivas futuras. La comunicación de la Fed puede influir en las expectativas del mercado y ayudar a guiar el comportamiento económico, es por esta razón que los discursos de su presidente son tan esperados y tan importantes para la marcha de la economía mundial.

Supervisión y regulación financiera

Además de su papel en la política monetaria, la Fed también tiene la responsabilidad de supervisar y regular el sistema financiero de Estados Unidos. Esto implica supervisar y regular a los bancos y otras instituciones financieras para promover la estabilidad y solidez del sistema financiero.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*