Becas Progresar colegios y universidades privadas: formulario y requisitos para inscribirse
Becas Progresar colegios y universidades privadas: formulario y requisitos para inscribirse. Las Becas Progresar 2020 inscripción Anses trae como principal novedad para los alumnos/as de colegios y universidades privadas el poder acceder a dicha becas para terminar los diferentes niveles de estudios en instituciones de estudio privadas.
Becas Progresar colegios y universidades privadas: formulario y requisitos para inscribirse
La inscripción a Becas Progresar 2020 Anses, de ahora en más permite a los alumnos/as acceder a una Beca Progresar en caso de estudiar en colegios y universidades privadas; los estudiantes de estas instituciones educativas privadas ya pueden consultar los requisitos y formulario para inscribirse a Becas Progresar 2020.
A partir de la Resolución 470/2020, en el Boletín Oficial de la Nación, queda establecido que: “las personas destinatarias del PROGRESAR” son los estudiantes en situación de “vulnerabilidad socioeconómica”, ya sea que cursen en “la gestión estatal como en la gestión privada, cooperativa o social”.
Becas Progresar inscripción 2020 colegios y universidades privadas
El Ministerio de Educación de la Nación extiende las Becas Progresar, permitiendo que los estudiantes de escuelas y universidades privadas puedan cubrir sus gastos de estudio durante el año.
Condiciones a cumplir por las escuelas y universidades privadas
Las escuelas y universidades privadas tienen que cumplir ciertas condiciones, como las siguientes:
- Emitir títulos nacionales
- Ofrecer becas (para que los alumnos/as no paguen más de $16.875 al año)
- Brindar servicio gratuito u otorgar becas a alumnas/nos o subvencionados para que la cuota o contribución voluntaria a abonar no sea superior al monto anual equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil.
- Que el colegio/universidad esté ubicada en una zona donde no exista hay una oferta equivalente en las instituciones educativas estatal.
Becas Progresar inscripción 2020 colegios y universidades privadas: requisitos
Los requisitos a cumplir por alumnos/as de colegios y universidades privadas para acceder a las Becas Progresar 2020 no se diferencian tanto de las instituciones educativas públicas, en el caso de las instituciones educativas privadas: “que se encuentren en una zona en la que no exista una oferta equivalente en instituciones de gestión educativa estatal”.
Becas Progresar colegios privados: ¿Cuál es el monto de la beca? | El monto de la Beca Progresar de $2.100 por mes. |
Becas Progresar colegios privados: ¿cuánto cobro? | De los $2.100 por mes, cobran el 80% de dicho monto.
Si al finalizar el ciclo lectivo cumplieron con los requisitos académicos correspondientes, podrán cobrar el 20% mensual retenido retroactivamente. |
¿Hasta cuándo puedo inscribirme a las Becas Progresar? | El plazo de inscripción será hasta los 30 días posteriores al aislamiento social, preventivo y obligatorio por la cuarentena del coronavirus por el COVID-19. |
Becas Progresar inscripción Nivel Obligatorio: requisitos
- Ser argentina/o nativa/o, por opción, o residente con una residencia legal en el país no inferior a 5 años previos a la solicitud.
- Tener entre 18 y 24 años de edad al momento del cierre de la convocatoria a la beca.
- Para los grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, esta edad se extiende hasta los 30 años cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria a la beca y, para las personas trans no se establece límite de edad.
- Personas con discapacidad no se establece límite de edad.
- Ser alumno/a regular de una institución educativa.
- La suma de los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Becas Progresar inscripción online
La inscripción online a Becas Progresar deben realizarla en línea a través de la Web del Ministerio de Educación de la Nación.
Becas Progresar colegios privados: Montos nivel universitario
Dependerá del nivel universitario/nivel no universitario y si corresponden a carreras estratégicas o no, la escala de monto es:
Carreras universitarias: |
|
Carreras universitarias consideradas estratégicas: |
|
Carreras de educación superior no universitarias: |
|
Carreras de educación superior no universitarias consideradas estratégicas: |
|
Cursos de formación profesional
- Asistencia de $1750 mensuales para realizar cursos avalados ofrecidos por el Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica.
- El monto lo cobran durante el período de duración del curso: el 80% del monto mensual y el 20% restante es retenido y si se acredita regularidad.
- El dinero se deposita en una cuenta bancaria y se les otorga una tarjeta de débito para comprar y retirar efectivo.