Puente al Empleo inscripción 2023 ¿Cómo anotarse? ¿Cuánto se cobra?

Programa de empleo formal del gobierno

Puente al Empleo inscripción 2023 ¿Cómo anotarse? ¿Cuánto se cobra?. Cómo anotarse, cuanto se cobra. Además de ofrecer beneficios para empleadores. Programa de empleo del gobierno para incorporar al empleo formal a beneficiarios de planes sociales en Argentina. Busca convertir 200.000 planes sociales en trabajos formales.

 

Programa Puente al Empleo ¿Qué es y cómo funciona?

Como resultado de un reciente decreto, el gobierno argentino definió las condiciones del plan de empleo formal impulsado por el ministerio de Economía, le permite a los beneficiarios de planes sociales acceder a un empleo en blanco y pasar de ser un beneficiario de un plan social a ser un trabajador/a en blanco.

 

Puente al Empleo: Plan de empleo formal del gobierno para beneficiarios de planes sociales

En consecuencia, los beneficiarios actuales de planes y programas sociales comienzan a consultar sobre el Programa Puente al empleo ¿Qué planes sociales desaparecen?, según el plan social que cobren podrán pasar a trabajar en una empresa bajo las condiciones establecidas.

 

¿Cuál es el objetivo del Programa Puente al Empleo?

Por consiguiente, el Programa Puente al Empleo busca transformar, gradualmente y con alcance federal, reconvertir los planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal de calidad. No se exigirá una capacitación previa de los trabajadores para acceder a los puestos laborales.

 

¿Qué beneficios ofrece Puente al Empleo a los beneficiarios de planes?

Entre los beneficios que dispone el Programa laboral Puente al Empleo son los siguientes: En los 12 meses el trabajador o trabajadora podrán mantener el plan social como un complemento al salario que le pague la empresa. / El trabajador y trabajadora podrán acceder a tener una obra social y ART. Cuyo pago correrá por parte del empleador. 

Además, el trabajador/a beneficiario/a del plan o programa social para participar del programa Puente de Empleo deberá capacitarse y completar cursos de formación (oficios). / El programa de empleo formal es para los trabajadores y las trabajadoras de cooperativas municipales y de organizaciones sociales.

 

¿Cuáles son los beneficios para las pymes y empresas empleadoras?

En cuánto a los beneficios para las pymes, mini pymes y demás empresas empleadoras, a cambio de contratar a beneficiarios/as de planes sociales y generen empleo registrado. Podrán tener beneficios como: Reducción de hasta el 100% de las contribuciones patronales por nuevas relaciones laborales, es decir, nuevos contratos. Además de un esquema de protección y regularización de situaciones laborales precarias.

Además, las empresas podrán rectificar el salario y/o la fecha de inicio de la relación laboral obteniendo beneficios como: Libre de sanciones penales y reducción de conflictos judiciales. Solucionar la baja del Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL). Condonar deudas por capital, intereses y multas por los trabajadores regularizados. El Estado computará los aportes no ingresados por hasta 70 meses.

  • Además, no se abonarán las contribuciones patronales que van al sistema jubilatorio, al PAMI, al régimen de asignaciones familiares y al fondo nacional del empleo.

 

¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los empleadores?

Los requisitos o condiciones que tienen que cumplir los empleadores para poder ser parte de Puente al Empleo son: No reducir su nómina laboral. No tener trabajadores no registrados.  No tener obligaciones previsionales de pago líquidas y exigibles por 6 o más períodos fiscales, si bien podrán regularizar su situación. Ni registrar sanciones laborales relacionadas con el Repsal. 

 

Puente al Empleo inscripción 2023 ¿Cómo anotarse? ¿Cuánto se cobra?

 

¿Cuánto pagan por Puente al Empleo?

En lo que hace al pago, dependerá del tipo de plan social que vengan cobrando y del tipo de empleo que obtengan para saber cuánto cobrarán de salario cada beneficiario/a. Una parte del salario será el pago del plan y la otra parte el pago de la empresa para alcanzar el salario de convenio.

  • A cambio, los empleadores deberán cumplir con los pagos a la obra social, a la cuota sindical y a la cuota de la aseguradora de riesgos del trabajo (ART).

 

¿Cómo Anotarme en Puente al Empleo?

El programa Puente al Empleo comenzó a regir desde el 1° de octubre 2022 y su vigencia es de 24 meses a contar desde dicha fecha. Para anotarse en Puente al Empleo deben hacerlo en el siguiente enlace del Portal de Empleo AQUÍ

 

 

1 Trackback / Pingback

  1. Argentina Programa 4.0: Inscripción y cursos - Finanzas y Economia

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*