CUIL ANSES: Como solicitar la Constancia de CUIL

CUIL son las siglas de Clave Unica de Identificación Laboral, y es un número que obligatoriamente debe poseer cada ciudadano argentino para poder, entre otras cosas, ser inscripto como empleado en cualquier trabajo.

 

Qué significa CUIL

Comencemos por el principio, saber que es el CUIL. El CUIL es un número de identificación que brinda ANSES para registrar tus aportes jubilatorios, acceder a las Asignaciones Familiares y realizar trámites en otras entidades públicas, bancos, registros de automotor, entre otros.

En la actualidad el CUIL se genera de manera automática al momento de inscripción de un menor ante el Registro Nacional de las Personas.

Los extranjeros que quieran trabajar en el país deben generar un CUIL provisorio, habiendo previamente realizado los trámites en migraciones. Una vez que obtengan el DNI para extranjeros o naturalizados deberán generar el CUIL definitivo solicitando la unificación con el provisorio.

 

Que es la Constancia de CUIL

La Constancia de CUIL es un documento único que tiene cada persona. Más que un documento, es un número que lo identifica frente a la AFIP y la ANSES, y es muy importante que el nombre del documento se corresponda con el que figura en el CUIL. Cualquier error deberá ser rápidamente subsanado, ya que corre el riesgo de que, cuando se jubile, no pueda percibir el haber por no ser la persona que figura en los registros.

La constancia del CUIL se puede conseguir de manera online, a través de la  página web de la ANSES. Sin embargo, en algunos casos específicos, aquellos que no se encuentren en la base de datos del organismo deberán acercarse a la Oficina de la ANSES más cercana a su domicilio.

 

Mi CUIL Online

Puede sacar su Constancia de CUIL desde este link

 

CUIL ANSES Primera vez: Documentacion necesaria

La documentación  a presentar varía según el caso:

Argentinos

  • Mayores de 18 años: DNI
  • Menores de 18 años: partida de nacimiento del menor y DNI de los padres y el menor.

Extranjeros

Mayores de 18 años

  • DNI para extranjero/naturalizado.
  • Si aún no tiene DNI
    • Expediente de migraciones donde conste el tipo de residencia vigente y el ingreso al país.
    • Pasaporte en el que conste tipo de residencia, la cual no debe ser turista o permanente.
    • Permiso de ingreso al país expedido por Consulados o en virtud de Convenios Internacionales.

Menores de 18 años

  • Partida de nacimiento con la información del menor y los padres. Si fue emitida en el extranjero debe estar legalizada o apostillada y si no está en español debe ser traducida. Las partidas de nacimiento de Italia, España, Portugal, Grecia, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay quedan exceptuados del visado, traducción y legalización y apostilla.
  • DNI del hijo y de los padres.
  • En el caso de un hijo adoptado: testimonio o copia de la sentencia de adopción, DNI del hijo y de los padres adoptantes.

Con residencia permanente en el exterior que lo requieran para una prestación de la Seguridad Social

  • Documento del país de origen, formulario de solicitud de aplicación certificado en caso de existir un Convenio Internacional.

 

 

1 Trackback / Pingback

  1. Certificación Negativa ANSES con CUIL – Finanzas y Economia

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*